El campo de actuación incluye todo lo que se refiere a la fabricación de pastas , papel , su manipulación e impresión . Incluye el estudio de nuevas materias primas , nuevos procesos de producción de pastas y productos químicos, utilización de técnicas biotecnológicas , comportamiento del papel hacia las nuevas técnicas de impresión, etc, Incidiendo especialmente en los aspectos medioambientales y energéticos de la industria papelera y gráfica y en la biotecnología aplicada a la industria papelera. Algunos aspectos más específicos serían: la utilización de materias no madereras ( lino , cáñamo , kenaf , abacá , sisal , residuos agrícolas, etc ), La mejora de la selectividad y deslignificación extendida de las cocciones ( menores número kappa ), la optimización de la utilización del papel reciclado destintado, la mejora de las propiedades ópticas y fisicoquímicas de las pastas y papeles mediante aditivos , etc.
En la actualidad, los miembros del Grupo de Investigación Papelero y Gráfico imparten las asignaturas papeleras y gráficas a los actuales planes de estudios de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa ( ETSEIAT ) y del Máster en Ingeniería Textil, papelera y Gráfica, así como las actividades de doctorado dentro del Programa de Doctorado del Departamento de Ingeniería Textil y Papelera y de la Universidad Politécnica de Cataluña.