Ayuntamiento de Viladecavalls. Auditoría ambiental de Viladecavalls .
Ayuntamiento Sant Boi de Llobregat. Elaboración e implementación de la agenda 21 local de Sant Boi de Llobregat . Desarrollo del proyecto : 2001-2003.
Diputación de Barcelona ( Área de Medio Ambiente ). Estudio para la elaboración de una metodología de realización de agendas 21 supramunicipales.
Centro de Cooperación al Desarrollo, Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo, Ayuntamiento de Barcelona, Ayuntamiento de Sabadell y Ayuntamiento de Terrassa : proyectos realizados para la línea Desequilibrios y Deuda Externa.
Observatorio del Desarrollo Estratégico de Cataluña (ODESCAT). Estudio sobre el grado de desarrollo, el uso y la eficacia de los sistemas de indicadores de sostenibilidad en el ámbito internacional. 2002-2003.
Diputación de Barcelona (Área de Medio Ambiente).Estudio sobre la prevención de riesgo ambiental en los municipios de la provincia de Barcelona 2002-2003.
Fundación Ciudad de Viladecans. Estudio sobre el impacto del Parque Digital de la ciudad de Viladecans .
Ayuntamiento de Rubí (coordinador responsable del proyecto ante la UE). Proyecto URB-AL Energías renovables y oportunidades de empleo de la UE ( fase A). Este proyecto se enmarca en la red núm . 4, dentro del ámbito Energías Renovables y Redes de Desarrollo Local. Desarrollo del proyecto : 2002-2004.
Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo, Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallés, Centro de Cooperación al Desarrollo (UPC), Terrassa Solidaria (Ayuntamiento de Terrassa ), Fundación Sabadell Solidario, Fondo Menorquín de Cooperación, el Fondo Mallorquín de Solidaridad y Cooperación, Barcelona Solidaria ( Ayuntamiento de Barcelona), Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat y Consejo de Solidaridad de Manresa : proyectos realizados por la línea a Desequilibrios y Deuda Externa .
Fundación Julià Reig ( Principado de Andorra). Estudio sobre escenarios de futuro para la sostenibilidad del desarrollo andorrano . 2003-2004.
Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat. Diseño del Observatorio de la Sostenibilidad de Sant Feliu de Llobregat .
Ayuntamiento de Terrassa ( Concejalía de Medio Ambiente). Propuesta de indicadores de sostenibilidad del municipio de Terrassa . 2003-2004.
Diputación de Barcelona (Área de Medio Ambiente). Gestión del riesgo ambiental en el ámbito municipal .
MOCASE y Oficina de Desarrollo Sostenible de El Gran Chaco. Elaboración de una agenda 21 de El Gran Chaco Americano.
Diputación de Barcelona (Área de Medio Ambiente). Elaboración de una batería de indicadores sociales y económicos . 2004-2005.
Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo, Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallés, Centro de Cooperación al Desarrollo (UPC) , Terrassa Solidaria (Ayuntamiento de Terrassa), Econatura, Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat y Agencia Catalana de Cooperación (Generalidad de Cataluña) Proyecto línea desequilibrios y deuda externa.
Agencia Catalana de Cooperación. Red interuniversitaria sobre energía y sostenibilidad 2005-2006.
Ayuntamiento de Rubí (coordinador responsable del proyecto ante la UE). Proyecto URB-AL Energías renovables y oportunidades de empleo (fase B), Energías Renovables y Redes de Desarrollo Local. Desarrollo del proyecto : 2005-2006.
Ayuntamiento de Terrassa y Fomento de Terrassa , SA. Este proyecto incluye las siguientes acciones: análisis del cumplimiento del Plan de acción ambiental de Terrassa. Escenarios de futuro de sostenibilidad de Terrassa . Organización de la II Jornada de Medida de la Sostenibilidad (también con el apoyo de la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Terrassa).
Proyecto αLFA . América Latina - Formación Académica . Programa de cooperación académica entre la Unión Europea y América Latina . Tecnologías sostenibles para la potabilización y tratamiento de aguas residuales . 2005-2007.
UPC y MOCASE - Universidad de San Luis en Argentina y acciones de reclamo conjunto de derechos humanos . Acciones : implantación de estudios reconocidos de profesorado en la Escuela Campesina de MOCASE para la formación de los maestros rurales. Cooperativa Teixidors para la implantación de microempresas textiles en la zona de Atamisqui y Puna. Realización de acciones conjuntas de reclamo de derechos humanos, junto con MOCASE - Vía Campesina y la organización FIAN, especialmente en el ámbito de la soberanía alimentaria.
Agencia Catalana de Cooperación (Generalidad de Cataluña) , Euronatura, Ayuntamiento de Sant Feliu Llobregat, Fons y Ayuntamiento de Terrassa Proyecto línea desequilibrios y deuda externa.
Caja de Terrassa. Desarrollo del Programa de educación ambiental. Acciones : creación del portal Sostenibilidad . Libro Educación sostenible. Criterios para la introducción de la sostenibilidad en los procesos educativos. VII Premio UPC para trabajos de investigación de bachillerato de arquitectura, ciencia y tecnología sostenibles ( la Cátedra se ha incorporado al proceso de defi nición de los objetivos y criterios de evaluación de estos premios ) .
Ayuntamiento de Terrassa y Fomento de Terrassa , SA . Acciones : 1) Huella ecológica de la ciudad de Terrassa ante los escenarios de evolución demográfica . 2) Factores sociales y económicos que influyen en la producción de los residuos municipales de origen doméstico .
Propuestas de acción para reducirlos. 3) Organización del I Congreso Internacional de Medida y Modelización de la Sostenibilidad .
Diputación de Barcelona (Área de Medio Ambiente). Indicadores socioeconómicos para la medida de la sostenibilidad local . Aplicación a veinte municipios de la batería de treinta indicadores ambientales para la medida de la sostenibilidad elaborados previamente por la Cátedra UNESCO .
Agencia Catalana de Cooperación. Red interuniversitaria sobre energía y sostenibilidad. Desarrollo del proyecto : 2005-2006.
Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallés, Fondo Menorquín de Cooperación al Desarrollo, Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo, Ayuntamiento de Terrassa y el Centro de Cooperación y Desarrollo de la UPC (CCD) .